Demo Site

4/6/10

HITOIII>Lucha de libertadores: Disputa entre José de San Martín y Simón Bolívar

La presencia realista en el Perú, después de la proclamación de la Independencia (21 de julio de 1821), seguía siendo una fuente de preocupación para las causas independentistas. Entre 1821 y 1822, ésta presencia aún se mantenía, aunque se había replegado hacia la sierra central y meridional al mando del Virrey La Serna.

El Libertador José de San Martín, líder de la Corriente Emancipadora del Sur, quien había tomado la ciudad de Lima, se quedó en el Perú como el "Protector de la Independencia". Su objetivo en el país, más que hacer la guerra contra los españoles, fue tratar de persuadir a la población sobre la causa independentista, cosa difícil debido a la coyuntura de desorden que se vivía en la Lima no colonizada. Fue durante esta etapa de la historia del Perú, cuando se produjo el encuentro entre los dos libertadores: Simón Bolívar y José de San Martín.

Después de haber estado un año en el Perú, país que seguía siendo muy inestable económica, política y socialmente, se concertó una reunión entre los líderes de las Corrientes Emancipadoras del Sur (San Martín) y del Norte (Bolívar). Este famoso encuentro se dio en Guayaquil, en julio de 1822, donde se discutieron los temas ligados a la unión de fuerzas para concretar la independencia peruana, la situación política de Guayaquil (si pertenecería al Perú o a la Gran Colombia) y la forma de gobierno de los países ya emancipados (1). Sin embargo, sus ideales discernían mucho: "... ambos entendieron que la guerra libertadora tenía naturaleza continental y que la seguridad de cada una de las comunidades del hemisferio se hallaba ligada a la seguridad de los demás,... Ahí terminaban, sin embargo, sus semejanzas."(2)

Como se puede notar, su forma de pensamiento eran muy diferentes y esto fue lo que ocasionó si bien no un conflicto, un desacuerdo, que al final llevaría al posterior retiro de San Martín de la campaña emancipadora. "Si la visión que, de la guerra americana, tenían los dos grandes libertadores hacia su inevitable convergencia simultánea al Virreinato del Perú...la indispensable colaboración entre ellos se iba a ser comprometida por la manera distinta como los dos entendían los problemas políticos y sociales del continente. (3)" El proyecto de monarquía Constitucional que planeaba San Martín estaba en contra de la idea de Bolívar de la unión de los Estados Sudamericanos.

Entonces, se puede entender el conflicto entre San Martín y Bolívar como una disputa entre las acciones que se debía hacer para concretar la independencia: "De San Martín se afirma que abogaba por principios monárquicos-constitucionales; de Bolívar, que abogaba por un sistema republicano con pretensiones de ejercer la presidencia dictatorial y vitalicia. (4)".

Probablemente, por eso, San Martín no logró sus objetivos en la entrevista de Guayaquil, ya que esta región quedó como parte de Colombia y Bolívar le ofreció sólo una pequeña cantidad de hombres, lo que implícitamente daba a entender que la condición para la venida de Bolívar al Perú era la propia renuncia de San Martín. Esto ocurrió en setiembre de 1822, cuando se marchó del Perú y, finalmente, de América. A pesar de que se le instó a quedarse, San Martín respondió lo siguiente: "Bolívar y yo no cabemos en el Perú. (5)"

---------------------------------------------------------------------------------

(1) http://www.edutecne.utn.edu.ar/guayaquil/Guayaquil.pdf
(2) Liévano, I. (2004) Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia: de la campaña libertadora al congreso de Panamá. Bogotá: Intermedio Editores, pg 309
(3) Ibid, pg 310
(4) http://www.edutecne.utn.edu.ar/guayaquil/Guayaquil.pdf
(5) Anna, T. (2003) La caída del gobierno español en el Perú: el dilema de la independencia. Lima: IEP (Institutos de Estudios Peruanos) pg. 277

Bibliografía:

GIORLANDINI, Eduardo (2010) San Martin y Bolivar: ¿Pacto o Discordia? (consultada: 04 de julio) (http://www.edutecne.utn.edu.ar/guayaquil/Guayaquil.pdf)

Web Instituto Nacional Sanmartiniano (2010) Está es la web oficial de la secretaría de cultura del Estado Argentino (hhttp://www.sanmartiniano.gov.ar/textos/parte2/texto073.php) (consultada: 04 de junio)

Asociación cultural Sanmartina (2010) Está web contiene información relevante de la Entrevista de Guayaquil (http://www.crucedelosandes.com.ar/guayaquil.asp) (consultada: 04 de junio)

CHAMI, Pablo (2010) Web propia del autor, ha publicado varios libros referidos a las independencias en sudamérica (http://www.pachami.com/SanMartin/Guayaquil/entrevista_de_guayaquil.htm) (consultada: 04 de junio)

Liévano, I. (2004) Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia: de la campaña libertadora al congreso de Panamá. Bogotá: Intermedio Editores, pg 309

Contreras, Carlos y Cueto, Marcos (2007) Historia del Perú Contemporáneo.Desde las luchas por la Independencia hasta
presente. Lima :IEP

Lynch, J. (2008) Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. 11a. edicion. Barcelona: Editorial.

Anna, T. (2003) La caída del gobierno español en el Perú: el dilema de la independencia. Lima: IEP (Institutos de Estudios Peruanos) pg. 277

Slide Show y Videos Hito III

Slideshow:



Vídeo:

HITOIV>Rebelión de los hermanos Gutiérrez

En 1871, se proclamó la candidatura de Manuel Pardo a la presidencia de la República como relevo de José Balta (1), cuyo gobierno militar gozó de estabilidad gracias al apoyo que le ofrecieron cuatro hermanos coroneles: Tomás, Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutiérrez.

El 6 de agosto de 1871, Lima fue escenario de la más grande movilización de masas vista hasta entonces. (2) Ese día, la burguesía y el pueblo marcharon hacia la plaza de Acho, tomados de los brazos: el partido Civil se había creado como el primer movimiento cívico nacional. (3) Como era de esperar, Pardo logró ganar las elecciones de abril-mayo de 1872. (4)

Antes de la transferencia del poder hubo un intento de los militares por impedirla, dicho intento fue liderado por los hermanos Gutiérrez, que no estaban de acuerdo de que Pardo asumiera el poder. Ellos le propusieron a Balta realizar un golpe de estado, quien aceptó el plan, pero luego cambió de opinión por consejos de amigos suyos como Enrique Meiggs, entre otros. Esto se dio lugar el 22 de julio de 1872.

Dos compañías, al mando de los coroneles Silvestre y Marceliano Gutiérrez, ingresaron a Palacio de Gobierno mientras el resto de la tropa aguardó formada en el atrio de la Catedral. (5) A las dos de la tarde de ese día, Balta ya se hallaba apresado para ser llevado preso al cuartel de San Francisco. Entre tanto, Marceliano proclamaba a Tomás como Jefe Supremo en la Plaza de Armas, noticia que conmocionó Lima.

Al apresar a Balta, la rebelión tomaba un sesgo no esperado. Algunos, que acaso hubieran simpatizado con Balta o con los Gutiérrez, se sintieron defraudados, escandalizados o aturdidos. Balta sin quererlo, resultaba así a última hora, un aliado de Pardo. Las cámaras del congreso se hallaban reunidas en juntas preparatorias, sin embargo un comandante y ochenta celadores se presentaron y a culatazos desalojaron a los representantes.

Mientras esto se daba lugar, Pardo escapaba de la ciudad y se dirigía hacia el sur (6) con el propósito de organizar a las fuerzas leales a la reacción constitucional por si las acciones planeadas por sus partidarios en Lima fracasaba. En un bote pesquero llegó a alta mar, en donde lo recogió Miguel Grau en el Huáscar que viajaba al sur para fomentar la resistencia contra los Gutiérrez. (7)

Amaneció el 23 de julio, la capital tenía un silencio sepulcral. (8) Los comandantes de todos los buques surtos en el Callao y otros representantes de la marina suscribieron un documento en el que calificaron la actitud de Tomás Gutiérrez no sólo como “la ruina del régimen constitucional” sino como germen del “desquiciamiento social más completo”

Esa noche, hubo varias deserciones en los cuarteles. Al día siguiente, estas aumentaron considerablemente. En este ambiente, los soldados entregaron sus armas a los civiles. En otro cuartel, hubo un tiroteo que provocó la deserción total de un batallón de caballería. Poco después, dos compañías se sublevaron mientras otros desertaban.

El 26 de julio, Silvestre, quien se hallaba dispuesto a tomar un tren para salir del Callao, fue muerto en un tiroteo, para después ser abollado por el populacho y ser llevado, muerto y maltratado, a la Iglesia de los Huérfanos. Tomás, al enterarse de la noticia, decidió refugiarse en el cuartel Santa Catalina (9) y envió un telegrama a su hermano Marceliano, quien se encontraba custodiando a Balta. Él salió del cuartel y dejó al prisionero bajo otra guardia, la cual acribilló a Balta mientras dormía. Las rabonas (10), al descubrir el cadáver de Balta, esparcieron la noticia por la ciudad. La muerte de Balta provocó el desmoronamiento del aparato estatal y el desborde social que este le sucedió. Así, a menos de veinticuatro horas después del asesinato, el Dictador fue ultimado por una turba enardecida. Fue cargado y colgado frente al Portal de Escribanos, más tarde le hizo compañía el cadáver de su hermano Silvestre.

Por otro lado, Marceliano, junto con su batallón, se dirigió al Callao, en donde murió en combate. A las cinco de la tarde, los celadores de Palacio fueron dominados por los oficiales, jefes, civiles al mando de José Diez Canseco. (11)
Al amanecer del día 27, ambos cuerpos aparecieron colgados de las torres de la Catedral, desnudos y cubiertos de horrorosas heridas. Después cortaron las sogas, para proceder a quemarlos en una hoguera artesanal; en la tarde, el cuerpo de Marceliano se les unió en la hoguera.

La entrada apoteósica de Manuel Pardo en la capital, el “viernes sangriento”, en el cual se produjeron los asesinatos de Balta y Silvestre Gutiérrez, marcó el punto climático de una de las jornadas electorales más violentas del siglo XIX. Así concluyó, dramáticamente, el ciclo de la primera generación de los caudillos militares surgidos en la época de la Independencia.

------------------------------------------------------------------------------

(1) El partido que Pardo lideraba se creó gracias a que los civilistas se opusieron a las revoluciones de los caudillos, pues ellos buscaban “nuevos rumbos” para la nación. Por eso, los intereses económicos y su ideología los llevó a la necesidad de organizarse para la conquista del poder político por medio del proceso electoral.
(2) El partido recibió el apoyo del periodismo, de los extranjeros, de las altas autoridades de la Fuerzas Armadas y de los civiles (artesanos con un ingreso considerable).
(3) La organización de dicho partido se basaba en una “Alianza” entre el partido con el pueblo peruano. En realidad era una alianza natural dado al carácter paternalista de la sociedad. También, dicha alianza fue porque hubo problemas estructurales muy serios que generaron un descontento con la población limeña.
(4) Se ha dicho que Tomás contribuyó a la victoria pardista en el Congreso con el objeto de arrastrar a Balta a un golpe de Estado.
(5) Lo tomó prisionero ante su esposa e hija, quienes protagonizaron una escena violenta con Silvestre.
(6) En Pisco, se enteró del asesinato de Balta y el ajusticiamiento y muerte de los Gutiérrez.
(7) La Marina apareció en el escenario como nuevo actor político capaz de enfrentarse al poder caudillista.
(8) Ese día, veinte mil ejemplares de la protesta del Congreso, dieron a conocer al país la difícil situación política que vivía el Perú.
(9) Era el último reducto de la reacción golpista.
(10) Mujeres que acompañaban a las tropas y ayudaban en las labores domésticas.
(11) Fue el vicepresidente de Balta. Tuvo la intención de pedir a los Gutiérrez deponer las armas y someterse a la ley.

Bibliografía:

LOS HERMANOS GUTIÉRREZ (1997) (http://www.adonde.com/historia/1872hermanos_gutierrez.htm) La rebelión de los hermanos Gutiérrez (consulta: 1 de junio).

REBELIONES Y GOLPES MILITARES EN EL PERÚ (1997) (http://www.adonde.com/historia/rebeliones.htm) Golpes militares en el Perú: desde Ollantay hasta Ollanta. (consulta: 1 de junio).

JOSÉ BALTA (2010) (http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Balta) Sitio web de Wikipedia; contiene información de la vida política de Balta (consulta: 1 de junio).

TOMÁS GUITIÉRREZ (2009) (http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Guti%C3%A9rrez) Sitio web de Wikipedia; contiene información de la biografía de la rebelión de Tomás G. (consulta: 1 de junio).

PRIMER CIVILISMO (2009) (http://html.rincondelvago.com/primer-civilismo.html) Sitio web del Rincón del vago; contiene información sobre el civilismo y la época de Pardo (consulta: 1 de junio).

BASADRE, Jorge (1983) Historia de la República del Perú. Tomo VI. Edición Euro americanas. Editorial Universitaria. Lima-Perú.

CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2004) Historia del Perú contemporáneo. 3ª.ed. Lima: IEP

HUIZA, José Luis y otros (2006) El Perú republicano: De San Martín a Fujimori. Fondo Editorial Universidad de Lima. Lima-Perú.

GIDDENS, Anthony (2000) Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Slide Show y Videos Hito IV

Slide Show

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow



Video: del minuto 1:30 al 3:30

HITOV>Sangre en la sierra central: Periodistas degollados en Ayacucho

Pocos crímenes fueron tan investigados en el Perú como la matanza de ocho periodistas (1) el 26 de enero de 1982. El terrorismo estaba naciendo en la sierra peruana y llegaba a zonas “anacrónicas” a comparación de la Lima de esos tiempos. El resultado: una masacre.

Corría 1981, la Guardia Civil se había retirado de casi todos los pueblos de la zona donde se ubica Uchuraccay y las comunidades iquichanas (2) ante la violenta y muy criminal presencia de Sendero Luminoso. También lo habían hecho la iglesia y los maestros. Por esas zonas abandonadas solo se desplazaban contingentes de un cuerpo especializado de la policía, que se denominaban “sinchis” (3), que quiere decir guerreros.

A mediados de 1981, un forastero llamado Martín llegó a Uchuraccay y, por medio de trueques y conversaciones con los comuneros, entabló amistad con los pobladores. Él fue el nexo entre esta población y Sendero Luminoso, que penetró en Uchuraccay y se estableció en sus punas como lugar estratégico para incursionar en los valles contiguos. A los pocos años y en parte debido al apoyo de los jóvenes del lugar y el repliegue policial hacia las capitales de las provincias (que dejaron a varias poblaciones sin ningún tipo de protección del estado), Sendero Luminoso pasó a "controlar" el pueblo. Después de muchos conflictos en varias comunidades con un saldo de numeroso de vidas, en Uchuraccay sentían aversión hacia los terroristas. El miedo a los senderistas generó una suerte de temor al “otro” que se extendió al conjunto de la población ayacuchana, especialmente rural e indígena.

Conocidos los sucesos de Huaychao, la opinión pública dudó de las informaciones ofrecidas de lo que estaba ocurriendo en Ayacucho y lo que era el PCP-SL. (4) Así, un grupo de ocho periodistas de medios limeños (5) decidieron viajar hasta Huaychao para descubrir la verdad de los hechos. Al amanecer del 26 de enero, los periodistas, junto con un taxista (6), salieron a las 6:30 de la mañana de la ciudad y la dejaron atrás. Al llegar hasta la casa de uno de los familiares de los periodistas (7), el taxista se retiró. Ahí consiguieron un guía (8), quien les iba a dirigir hasta la cumbre de Wachwaqasa. Junto con él, llegaron a Uchuraccay hacia las 3 ó 4 de la tarde.

Al notarse desde lejos la presencia de foráneos que venían a pie, se escucharon gritos de alarma: “Los terroristas están viniendo”. Los comuneros salieron con todos sus instrumentos de trabajo como armas de defensa (9), y acorralaron a los periodistas, mientras que otro grupo se dirigía a atrapar al guía, que ya había emprendido camino de regreso a Chacabamba.

Los periodistas intentaron explicar que no eran terroristas, palabra escuchada sólo en boca de los sinchis, quienes les dijeron que los extraños que venían por tierra eran terroristas y debían matarlos. Pero el diálogo fue imposible, a pesar de tener en el grupo tres quechuahablantes y, entre los campesinos, más de dos hispanohablantes. De la matanza participaron como cuarenta comuneros y no duro más de treinta minutos. Por estar seguro de haber dado muerte a senderistas, los cadáveres fueron sepultados fuera del cementerio y sin velatorio, pero este tuvo un carácter particular que abarcó un matiz mágico-religioso (ya que se encontró en la escena del crimen las siguientes características: los ocho cadáveres fueron enterrados boca abajo, forma en que, en la mayor parte de las comunidades andinas, se sepulta tradicionalmente a quienes consideran diablos o seres que en vida hicieron pacto con fuerzas del mal.) El cuerpo del guía y un comunero (10) condenado a muerte fueron ocultados para evitar que los sinchis y los militares noten la “presencia de senderistas en su comunidad”.

El asesinato de los periodistas motivó a dos investigaciones: una se dio fecha el 2 de febrero de 1983, durante el periodo de Belaunde Terry y fue presidida por el escritor Mario Vargas Llosa; la segunda, el 9 de marzo de 1987. En 2002, la CVR recibió una lista de los comuneros asesinados en Uchuraccay por Sendero Luminoso, la cual fue adjuntada junto con los nombres de los periodistas. El informe de la matanza de Uchuraccay constituye, a su vez, el primer documento oficial sobre la etapa de violencia que asoló el Perú debido a las acciones subversivas de Sendero Luminoso iniciadas en 1980.

Después de lo que pasó en Uchuraccay, la zona fue frecuentada por el Ejército y la Marina, y los helicópteros subían y bajaban todos los días. A mediados de 1984, el poblado desapareció porque las familias se alejaron hacia la selva, la sierra y Lima. Sin embargo, en 1993 se volvió a reagruparse con las pocas familias que decidieron regresar a su antiguo territorio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) Ellos eran Amador García Yanque, Félix Gavilán Huamán. Octavio Infante García, Jorge Luis Mendívil Trilles, Jorge Sedano Falcón, Eduardo de la Piniella Palao, Pedro Sánchez Gaviria y Willy Retto torres.
(2) Ubicados en la provincia de Huanta, en la puna de Ayacucho a 4.000 m.s.n.m.
(3) Comandos militares antiterroristas de la Guardia Civil que patrullaban la zona andina.
(4) PARTIDO COMUNISTA PERUANO – SENDERO LUMINOSO.
(5) “El Diario de Marka”, “El Observador”, “La República”, “Oiga” y el diario ayacuchano “Noticias”
(6) Salvador Luna.
(7) Octavio Infante García.
(8) Juan Argumedo.
(9) Palos, hachas, piedras y lazos.
(10) Su nombre era Severino Huáscar Morales. Fue culpado por tener un “vínculo” con los senderistas y haber defendido a los periodistas.

Bibliografía:

Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) (2009) Etnicidad y exclusión durante el proceso de violencia. Colección de cuadernos para la memoria histórica n° 04. Primera edición. Impreso en Perú.

JIMENEZ, Edilberto (2009) Chungui: violencia y trazos de memoria. Primera edición. IEP – COMISEDH – DED.

UCEDA, Ricardo (2004) “Muerte en el Pentagonito. Los cementerios secretos del Ejército Peruano” Primera edición. Editorial Planeta Colombiana S.A.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR) (2003) Informe final de la CVR. Lima: CVR. 9 vols.

GARGUREVICH, Juan (2008) Uchuraccay (Final): La otra masacre (http://tiojuan.wordpress.com/2008/01/24/uchuraccay-final-la-otra-masacre/) (consultada: 04 de junio del 2010)

Wikipedia (2010) La Biblioteca virtual más consultada. (http://es.wikipedia.org/wiki/Uchuraccay) (consultada: 04 de junio del 2010)

UCHURACCAY (2010) Web con información exclusiva del de la muerte de los 8 periodistas en Uchuraccay (http://www.uchuraccay.com/espanol/ruta.htm) (consultada: 04 de junio)

El reportero de la Historia (2010) Web con información de acontecimientos importantes en la Historia (http://www.reporterodelahistoria.com/2006/01/efemerides-uchuraccay-23-aos-despus-un.html) (consultada: 04 de junio)

DEL PINO, Ponciano (2004) Violencia, memoria e imaginación. Uchuraccay y Lucanamarca en la violencia política en el Perú (http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Violencia_memoria%20e%20imaginacion.pdf) (consultada: 04 de junio del 2010)

Slide Show y Videos Hito V

Slide:

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow


Video:

25/4/10

HITO I>Conflicto de sangre: Lucha entre Atahualpa y Huáscar por el poder

Cuando la mayoría de personas suele recordar la caída del Tahuantinsuyo, viene a la mente una organización utópica donde un caso aislado de caos y confrontación al momento de la sucesión del poder conmocionó al pueblo de manera suficiente como para desunirlos al momento de la invasión española y ser uno de los factores principales de la conquista.

Sin embargo, la dinámica y los hechos acontecidos cada vez que moría un inca distan considerablemente de la tradicional visión idealizada. A diferencia de la clásica y difundida idea de que luego de la muerte del inca el siguiente sucesor al poder, de forma organizada y apaciblemente, tomaba su lugar como inca y asumía el poder de manera unánime apoyado por todo el pueblo.

Después de la muerte de cada inca, ocurrían pugnas por la toma del poder. Esto es debido a que las costumbres hereditarias señalaban no sólo que todos los hijos de un soberano podían aspirar al mando sino que el inca podía elegir al que consideraba más indicado para el cargo, sin importar si fuera el hijo, tío, hermano o primo, mientras sea el más hábil y capaz de llevar el imperio. A medida que las élites locales (no cuzqueñas) se incrementaban, la estabilidad del estado se vio amenazada, ya que dichas élites empezaron a cambiar su forma de pensar. Es entonces, que hubo un conflicto entre la élite central Cuzqueña y la élite locales (no Cuzqueña), como es el caso de Atahualpa y Huáscar. A continuación vamos a explicar:

El inca Huayna Cápac tuvo varios hijos, siendo los más importantes: Ninan Kuyuchi, quien murió víctima de una peste extraña; Huascar, sucesor al trono imperial, ya que él era “el elegido”; y Atahualpa, hijo bastardo del inca. Al morir el inca Huayna Cápac y su sucesor Nina Kuyuchi en Tumebamba, Huáscar fue elegido sucesor de su padre. Dicha decisión fue aceptada; incluso por Atahualpa. Sin embargo, así se dio el comienzo de la lucha de sucesión que amenazaba con desbaratar el imperio, así como su decadencia.

Huáscar, según las crónicas, vive en el Cuzco, Atahualpa siempre es ubicado lejos de él. Sus movimientos de avance hacia ese centro, según se van detallando, no parecen lógicos sino se consideran éstos como parte de un ritual. Atahualpa representa a un héroe solar que conquista simbólicamente el mundo, es decir Cuzco. Según se percibe en el relato de los cronistas, Atahualpa adquiere una singular prestancia religiosa desde el momento en que es nombrado Inca, no vuelve a perder ninguna batalla, porque el Inca es invencible. Los dos hermanos simbolizaban la oposición de contrarios, cuya reunión estabilizaría el mundo en un tinku(1) . Un combate ritual fertiliza la tierra y cumple situaciones que originalmente se relatan en los mitos de origen y fundación. Este ritual proyecta a esa época mítica.

Atahualpa y Huáscar simbolizarían así el combate ritual de Hanán(2) contra Hurín(3) , en el cual el primero siempre debía ser el vencedor.

En la guerra civil, Huáscar iba a la cabeza de las panacas cuzqueñas, contra un vasto sector de los numerosos príncipes incaicos provincianos o semi incas rebelados. A ellos los encabezaba Atahualpa.
El primer encuentro se dio en el llano de Chillopampa, donde las tropas de Atahualpa perdieron ante los generales de Huáscar. Las tropas de Atahualpa se recuperaron durante la retirada, por esto salieron ganadores en el contraataque. Ante eso, Huáscar quedó aterrado. Así se desataron varios encuentros, siendo el balance de estas la idea de la gobernación total del Imperio Incaico por parte de Atahualpa.
En el momento de llegada de los españoles, la situación del país era una sangrienta guerra civil, en la cual Atahualpa ya había capturado a Huáscar. Adicional a eso, existía un odio interno hacia el gobierno por parte de varios poblados conquistados a la fuerza y que estaban en un total desacuerdo a las reglas del Tahuantinsuyo. Ellos ayudaron a los españoles.
Los cronistas dicen que Atahualpa se dirigía al Cuzco, el centro del mundo. Su entrada en la ciudad sagrada significaba la restauración del orden cósmico, el fin de la guerra ritual, dado que el hijo del Sol había logrado al fin la consagración. Por otro lado, los cronistas dieron una explicación europea a la lucha entre los hermanos Huáscar y Atahualpa. Para ellos, Huáscar, como primogénito, tenía todas las prerrogativas. Mientras que explicaron la rebeldía de Atahualpa como su derecho a reclamarse heredero de un reino de Quito.
-----------------------------------------------------------------------------------
(1)La unión o encuentro de opuestos.

(2)El Hanán vivían en la parte de arriba de la ciudad. Usaban el pelo rapado. Se dice que tenían asiento a la derecha del Inca. Fueron fundados por Inca Roca y reformados por el propio Pachacútec. Los del pueblo, los plebeyos de la ciudad, vivían hacia el cerro Carmenga, al igual que los mitimaes y yanas de servicio.

(3)Los Hurín, más antiguos que los Hanán, fueron fundados por Manco Cápac. Ocupaban el lugar bajo de la ciudad. Usaban en cabello largo. Su importancia se avivó en la guerra civil incaica, al vincularse a ellos el propio Huáscar, que renegó de su bando, el Hanán Cuzco.

Bibliografía:

CANDELA, Juan (2008) Huáscar vs. Atahualpa: La crisis imperial (consulta: 19 de abril) (http://cronicasdeperu.blogspot.com/2008/09/huscar-vs-atahualpa-la-crisis-imperial.html)

QUINECHE, Fernando (2009) Invasión del Tahuantinsuyu por los españoles (Consulta: 19 de abril) (http://wasiwillakuy.blogspot.com/2009/09/invasion-del-tahuantinsuyu-por-los.html)

REVISTA BOHEMIA: ATAHUALPA Y HUÁSCAR. (2005) Bohemia digital: Revista Ilustrada de un análisis general (http://www.bohemia.cu/2005/12/03/sumarios/especiales/atahualpa.html) (consulta: 20 de abril)

QUINECHE, Fernando. (2009) La caída del Tahuantinsuyu (http://wasiwillakuy.blogspot.com/2009_09_01_archive.html)

LOS INCAS (2008) (http://culturaperuanaincaica.blogspot.com/2008_12_01_archive.html) Un blog elaborado con variada información referida a los incas (consulta: 21 de abril).

ROSTOWOROWSKY, Maria (1989) Historia del Tahuantinsuyu. Lima: Institutos de Estudios Peruanos.

ROSTOWOROWSKYi, María (1988): Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política. Lima: Institutos de Estudios Peruanos.

SILVIA SIFUENTES, Jorge (1995) El imperio de los cuatro suyos. Lima: Fondo editorial de COFIDE.

SOMEDA, Hidefuji (2001) El imperio de los Incas : imagen del Tahuantinsuyu creada por los cronistas. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

ROSTOWOROWSKY, María (1993) Ensayos de historia andina: elites, etnías, recursos. Lima Institutos de Estudios Peruanos.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar (1986). Destrucción del Imperio de los incas. Cuarta edición, Lima: Amaru editores S.A.
Powered By Blogger